EEUU acusa a Cuba de torturar a José Daniel Ferrer y rechaza uso de su caso como “moneda política”

José Daniel Ferrer conversa con las personas que acuden a la sede de UNPACU en busca de ayuda. (Captura de video/YouTube)

Sumario

  • El Departamento de Estado de EEUU condenó el trato al opositor cubano José Daniel Ferrer, líder de UNPACU, calificando de "tortura" las condiciones de su detención desde 2021.
  • Washington rechazó el uso del caso de Ferrer como instrumento político por parte de La Habana, responsabilizando al régimen por la crisis en la isla y reiterando su llamado a liberar a todos los presos políticos.

El Departamento de Estado de EEUU volvió a condenar este lunes el trato que recibe el opositor cubano José Daniel Ferrer García, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), y calificó de “tortura” las condiciones en las que permanece detenido desde hace más de cuatro años en una prisión del régimen de La Habana.

En una declaración enviada a Martí Noticias —atribuida a un portavoz del Departamento de Estado—, Washington aseguró que “el régimen cubano continúa reprimiendo brutalmente” a Ferrer, al que describió como una voz líder por la libertad de la isla”.

“El régimen cubano tortura a José Daniel Ferrer, lo golpea y lo somete a condiciones insoportables por exigir derechos básicos. Pero ni las palizas ni el aislamiento han logrado silenciarlo”, señaló el portavoz de la cancillería estadounidense. “Estados Unidos está con él y seguirá actuando contra el régimen ilegítimo y opresor de Cuba hasta que todos los presos políticos sean liberados”.

Preguntado sobre si existen gestiones o comunicaciones para facilitar la salida de Ferrer y su familia de Cuba, el Departamento de Estado declinó ofrecer detalles. “No tenemos nada que compartir en este momento”, respondió el portavoz.

Ferrer, de 54 años, fue detenido en julio de 2021 durante las protestas masivas del 11J. Desde entonces ha permanecido recluido bajo condiciones calificadas por su familia como “inhumanas y degradantes”, con denuncias de aislamiento prolongado, falta de atención médica y violencia física.

Su esposa, la doctora Nelva Ismaray Ortega, ha denunciado repetidamente que Ferrer padece problemas respiratorios y dolores crónicos por las golpizas recibidas, y que se encuentra en una celda sin luz ni ventilación.

“Torturar para forzar un diálogo no es una estrategia”

En la misma respuesta, el Departamento de Estado rechazó los intentos del régimen cubano de usar el caso de Ferrer como instrumento político o de presión en sus relaciones con Washington.

“Torturar a alguien para obligarlo a pedir un diálogo no es un argumento válido. Los problemas de Cuba no pueden resolverse con conversaciones con Estados Unidos; solo el régimen puede cambiar el estado actual de las cosas”, sostuvo el portavoz.

La administración Trump —que ha endurecido su política hacia La Habana desde su regreso al poder— insistió en que la responsabilidad del colapso nacional recae exclusivamente en el Partido Comunista y sus dirigentes, no en las sanciones ni en factores externos.

“El régimen cubano debe reconocer sus métodos fracasados para atender las necesidades del pueblo y buscar un nuevo camino. José Daniel Ferrer es un cubano valiente y amante de la libertad cuyo único ‘delito’ ha sido expresar su deseo de una isla democrática”, añadió el vocero.

“Seguiremos responsabilizando a los represores del régimen por sus abusos y reiteramos nuestro llamado a la liberación inmediata de todos los presos políticos”.